Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

viernes, julio 14, 2006














El Puente Colgante Vizcaya patrimonio de la Humanidad


Hace unos días la Unesco ha daclarado patrimonio de la Humanidad a nuestro Puente Colgante, el que une Getxo (Las Arenas) y Portugalete desde hace 113 años. Es motivo de alegría y orgullo. Es garantía de futuro, de que no le ocurrirá como a tantos monumentos históricos que cayeron total o parcialmente bajo la piqueta del afán insaciable de lucro.

Hace 13 años se celebró el centenario de su inauguración con exposiciones, actos culturales, publicación de libros sobre su historia, entre ellos el de mi amigo Luis Uruñuela.

El Puente también ha conseguido otros galardones, pues fue declarado Monumento Histórico Artístico, por el Gobierno Vasco en Julio de 1.984 y recibió el Premio “EUROPA NOSTRA” Edición 2002, otorgado por la Dirección General de Cultura de la Comunidad Europea.

El Puente ha sido visitado por los reyes de España Alfonso XIII y su nieto Juan Carlos I.

Como anécdota, recuerdo la vieja canción bilbaina que dice “No hay en el mundo/puente colgante/más elegante/que el de Bilbao/porque lo han hecho/ los bilbainitos/que son muy finos/y muy salaos.”

Los vecinos de Las Arenas y Portugalete a veces decimos (o pensamos): Estos bilbainos ya se han "apoderado" de nuestro puente. Pero no es así, ya que la "bilbainada" se refiere a un puente colgante que cruzó la ría desde 1.827 hasta 1.874, año en el que fue destruido por la última guerra carlista.

El Gran Puente Colgante de Bizkaia fue diseñado por el arquitecto e ingeniero vizcaíno D. Martín Alberto de Palacio y Elissague, que además presidió la empresa que lo construyó.

Como vecino de Las Arenas es un privilegio poder ver todos los días esta maravilla a la que hace unos pocos años se le dotó de un alumbrado nocturno "de lujo", que no veo desde hace algún tiempo. La foto adjunta es entrañable para mí ya que recoje "mi puente" y "mi barco", que así llamo a uno de los muchos construidos en el astillero de "La Naval" de Sestao, donde trabajé muchos años de mi vida profesional.

Oiga a la Coral de Portugalete

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo desea puede dejar un comentario