Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

Aeropuerto agua AINE Aixerrota ajedrez Albarracín alcohol Algorta Alhóndiga amigos aniversario Colegio Aragón arqueo arte astillero Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías ayuno Bach Bancos BEC Bermeo Bilbao biografía Bizkaia Blas de Lezo blog Blogeu Botadura buque buque para discapacitados Buques escuela calculator calidad Cámara de Comercio canal Churruca COIN conducir construción Naval Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma cultura Derechos Humanos DNV Donosti draga Economía Educación El Prado Emprendedores empresa energía eólica envejecimiento Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry física fotografía Fragata Frías Gabarra gastronomía Getaria Getxo Gobierno Vasco Google gratis Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i Idioma Iglesia IMO Industria Ingeniería naval Innobasque innovación Internet Iñaki Azkuna javascript Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas lastre Leeds Lekeitio León Lerma Maquetas navales Marino marketing math Medina Microsoft Mujer multimedia museo Museo MRB música Nagusi Navarra Navegación Navidad naviera New York Obispo Oliver online Oña Palencia Pamplona Papa Francisco petrolero pintura portacontenedor portaviones Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología puente colgante RAC Refranes Ría de Bilbao RINA Rincones de Getxo ruidos Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos sociedad Sociedades de Clasificación solidaridad surf tamborrada Titanic tradiciones turismo Unión Europea UPV/EHU Varios velero vibraciones video Vino Vitoria Vizcaya voluntariado Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil

lunes, febrero 25, 2008

Rincones de Getxo (4)
El molino de Aixerrota


El molino de Aixerrota además de ser una antigua y notable edificación de Getxo, e incluso de Euskadi, es en cierto modo un símbolo del municipio, como lo demuestra que su Ayuntamiento utiliza frecuentemente réplicas en miniatura del mismo para obsequiar a visitantes, amigos y personas destacadas en actividades culturales, benéficas etc. Sin duda, su atractivo procede de la serena y austera belleza de su imagen, de su privilegiado emplazamiento en la costa de Getxo y del cariño que sus habitantes y visitantes demuestran hacia este molino, quizás también influenciados por la rareza de este tipo de edificio en Getxo y en Bizkaia.


Historia del molino


Ayer...



Hoy...

El nombre Aixerrota es etimológicamente en euskera "molino de viento", derivado de aixe (axe, haize) = aire, viento, en euskera vizcaíno y errota = girar, molino. En algunos documentos antiguos también se le denomina como Azerrota y Aterrota. Incluso a veces se le llama Aizerrota en textos más modernos, como en la elegía que el bilbaino Andrés Isasi compuso en 1930, cuyo primera estrofa dice así:



¡ Molino de Aizerrota, viejo tronco podrido
donde la leñadora fue dando sus hachazos !
Molino de Aizerrota, tus aspas han caído,
ya no llamas al mundo extendiendo tus brazos.


Parece que Aixerrota se construyó a mediados del siglo XVIII por encargo de Francisco Antonio de Arteaga y en un documento de 1795 figura como su propietario el hijo de anterior, Antonio de Arteaga, persona notable en la Anteiglesia ya que fue apoderado de Getxo en las Juntas Generales en los años 1788, 1792 y 1793. Además fue Regidor de la Anteiglesia en 1792 y en 1795 fue "mayordomo" de la iglesia de Santa María de Getxo. Sin embargo también hay referencias a que su origen se remonta hacia el año 1726 y mandado construir por un británico asentado en la anteiglesia, llamado Edmundo de Shee.





Los molinos de viento de este tipo son muy escasos en toda la geografía vasca y en Getxo se construyeron solamente dos, que a principios del siglo XIX ya estaban en desuso en su cometido originario. Refiriéndonos concretamente a Aixerrota, parece que el motivo de su construcción fue que en el siglo XVIII los baserritarras de Getxo se plantearon superar los problemas que tenían los molinos de accionamiento hidráulico, pues las corrientes hidraúlicas eran escasas, las lluvias eran irregulares y a veces sufrían sequías (¡también entonces! ) y además se solían presentar conflictos sobre la retención y uso del agua motriz. Por ello decidieron probar la fuerza del viento y evitar con ello la necesidad de transportar el grano para su molturación a molinos lejanos. A la vista de la escasez de molinos de viento construidos en Getxo y su pronta desaparición podría deducirse que esta solución no fue muy satisfactoria. Aixerrota se utilizó fundamentalmente para moler el maíz, grano básico en la alimentación vasca de la época, produciendo dos tipos de producto, el más fino (artoirin = harina de maiz) para elaborar el "talo" comida habitual en aquella época en el caserío vasco y el más ordinario (artobirrin = salvado de maiz) para alimento del ganado. En alguna época también se utilizó el molino como vivienda, seguramente del colono arrendatario.




A principios del siglo XIX Aixerrota dejó de moler grano y aunque parece que durante algún tiempo se utilizó el molino simplemente para guardar aperos de labranza y ganado, finalmente se abandonó toda su utilización y fueron hundiéndose sus tarimas interiores, por supuesto las aspas motrices y se convirtió en una ruina con excepción de su estructura principal, de gran fortaleza.



A finales del siglo XIX se registra una compra de terrenos en la zona de la Galea (de galé = acantilado en Francés) por José María Rivas, pero el Ayuntamiento se reservó una parte del terreno rodeando e incluyendo al molino de Aixerrota. En 1935 esas tierras y molino se arrendaron a Josefa de Kortina; ignoro el destino que su nueva propietaria dio al molino aunque es seguro que no volvió a su función primitiva. En 1955, siendo alcalde de Getxo Juan Bautista Merino, el Ayuntamiento recuperó la explotación del molino y sus tierras y se acordó su reconstrucción, inaugurándose el 9 de Septiembre de 1956 como centro cultural, con una exposición de pintura. Tampoco parece que esta dedicación cultural fuera muy intensa, pues durante años he conocido el molino inutilizado hasta que recientemente lo adquirió (ignoro en qué regimen) una empresa de hostelería que construyó en su entorno el famoso restaurante Cubita, dedicando el interior del molino nuevamente a exposición de pintura.




Lo que es una lástima es que el nuevo restaurante se construyera abrazando en gran parte el perímetro del molino que así ha perdido parcialmente su imagen de protagonista independiente.


La construcción del molino

El molino de Aixerrota está ubicado sobre la playa de Arrigúnaga, muy cerca del borde del terreno que termina en un acantilado hacia el mar, en una zona de gran belleza, en el llamado camino de la Galea. Una zona muy bien situada para aprovechar los vientos marinos.

El molino de Aixerrota pertenece al tipo llamado de "torre", de planta circular, techo giratorio, estructura de piedra, es decir, del llamado tipo Mediterráneo. En la Ref. (4) se describen con mucho detalle las características de este tipo de molino Mediterráneo, en el que encaja la construcción de Aixerrota. Los molinos más antiguos de este tipo eran de perfil cilíndrico, como son actualmente los típicos molinos de La Mancha, mientras que Aixerrota tiene un perfil tronco-cónico. En la Ref.(5), en el capítulo "Disertación sobre los molinos de viento" se describe con mucho detalle este tipo de molino, con croquis de sus mecanismos de molienda, refiriéndose particularmente a molinos de La Mancha, muy similares en diseño a Aixerrota, pero no indica referencias a molinos en el País Vasco, salvo la indicación de este investigador (que también cita a Aranzadi) de que los molinos de viento en este País son muy escasos, en estado ruinoso y situados en la costa. Esta construcción de molino es poco frecuente en Bizkaia donde no se encuentran referencias históricas hasta principios de siglo XVIII.


La estructura principal tronco-cónica tiene una altura de 9,30 metros con un diámetro interior en la planta de 7,40 metros y las paredes tienen una espesor de 1,45 metros, construidas en mampostería pero con dinteles y jambas de piedra sillería en todos los huecos de puertas y ventanas. Las aberturas en su perímetro son dos puertas, 3 ventanas iguales y 2 ventanucos. El techo es de forma cónica, actualmente con cubierta de pizarra, y el eje motriz del mecanismo de moler tiene una inclinación de unos 10º con la horizontal, y estaba movido por 4 aspas rectangulares. Ver Ref.(3).



En la Ref.(2) se dice que en el remate alto de la torre se dispuso una ranura circular en todo el perímetro de la sillería, lo que indica que su sistema era el llamado holandés o de tejado giratorio, que permitía orientar las aspas en función del viento dominante, ya que efectivamente el eje de giro de las aspas está dispuesto en la zona del tejado cónico. El giro del tejado se efectuaba mediante un "timón" exterior montado sobre un larguero de varios metros de longitud de la misma inclinación y sujeto al tejado, con lo que se orientaba la posición del conjunto tejado-eje de aspas de cara a la dirección del viento en cada momento. Naturalmente ese timón no existe actualmente.

La distribución interna del molino comprende la planta baja con la entrada, la planta primera donde se encontraba la rueda de molienda , llamada volandera o corredera, de un diámetro de 1,70 metros y la planta alta para situar la maquinaria de accionamiento de la rueda. Las plantas primera y segunda estaban formadas por entarimados de madera soportados por tacos incrustados en la mampostería de la estructura.




Conclusión

Si Ud. no conoce el molino de Aixerrota le recomiendo que se acerque a Getxo y de un paseo por el camino de la Galea, donde está situado y además de contemplar un ejemplar único en Euskadi podrá dar un paseo por una zona espléndida con la vista del Abra y el puerto a sus pies y las costas de Bizkaia y Cantabria al fondo. E incluso, aunque no consiga que el Ayuntamiento le regale una copia de la maqueta del molino, ciertamente no habrá perdido el viaje.


Referencias
1- Apuntes para la historia de Guecho, por D. José J. Bautista Merino
2- Guecho Anteiglesia del señorío, por D. Carlos Mª Zabala (Trinitario)
3- Historia de Guecho, por D. Carlos Mª Zabala (Trinitario)
4- Molinos de viento del Campo de Níjar, por Esperanza Berenguel Carrillo, Mª del Carmen Cortés Sanchez, Ana Moreno Valverde (Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Granada) http://www.guillenderohan.com/mapa.htm
5- Tecnología popular española, por Julio Caro Baroja. Editora Nacional. 1983

2 comentarios:

  1. Muy buena esta entrada en su blog. Enhorabuena desde el puerto viejo de algorta.

    ResponderEliminar
  2. Hola.
    Os comento que el próximo 12-12-2012 a las 12 publicaré el primer capítulo de mi nuevo libro por entregas:
    "GETXO, AIXERROTA: LA QUIMERA VASCA DE UN IRLANDÉS, EDMUNDO DE SHEE"
    http://getxokoaixerrotaedmundodeshee.blogspot.com.es/
    Un saludo.
    Paúl Fernández de Areilza

    ResponderEliminar

Si lo desea puede dejar un comentario