Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

martes, diciembre 04, 2012


Una maqueta del  jabeque "Requin"  del Siglo XVIII
Ultima realización del maquetista Juan Ignacio Argaluza

Llevaba bastante tiempo sin tener la oportunidad de contemplar alguna nueva maqueta de mi amigo Juan Ignacio Argaluza, cuando hace unos días me llamó por teléfono y me invitó a ver su última creación, la maqueta del "Requin" un jabeque de 260 toneladas, construido en Francia en 1750 por orden del ministro conde Jouy. Este fue el primero de una serie de varios jabeques y, parece ser, con asesoramiento de constructores mallorquines que tenían fama de expertos en su técnica constructiva.


Juan Ignacio Argaluza con su última maqueta
En aquella época este tipo de navío, el jabeque, se consideraba muy apto para ciertas operaciones de guerra y también fueron utilizados por corsarios mediterráneos para sus razias pero, al parecer, y posteriormente también cambiaron su agresiva imagen dedicándose a la pesca.

El jabeque era un buque que se construía en tres tipos de tamaño y el mediano, al que perteneció el "Requin", tenía unas dimensiones de aproximadamente:
  •  eslora                           31,00 m.
  •  manga                           9,50  m
  •  puntal                            4,30 m
  •  desplazamiento          260 Tm
  •  tripulantes                    200 a 300

Su armamento constaba de 24 cañones y 35 trabucos. Su casco era de líneas muy finas (coeficiente de bloque alrededor de 0,40) y se propulsaba por vela y remo, alternativamente. Tenía un aparejo con 3 palos inclinados hacia popa, excepto el trinquete inclinado a proa, con velas latinas aunque hubo variantes con velas cuadras en el centro. 



La maqueta que comento ha sido construida con casco de forro entablado con madera de ébano con espiches de madera de cerezo sobre cuadernas, mientras que la cubierta es de tablas madera de cerezo con espiches de ébano. En los costados a proa y en la estampa de popa se han colocado adornos de auténtico marfil, bellamente grabados con varios motivos.



Como es su costumbre J.I. Argaluza ha fabricado él mismo todo el piecerío instalado sobre la maqueta y utilizando varias herramientas, algunas de su propio diseño, logrando un resultado final verdaderamente extraordinario, con un producto terminado digno de un museo.



Buscando en Internet he visto que este jabeque ha sido un motivo de modelismo naval bastante seguido por los especialistas en este arte. Por ejemplo Manuel López Sánchez y Archeologie et Modelisme D'Arsenal

En dos ocasiones anteriores incluí en este blog sendos posts sobre maquetas de Juan Ignacio. Se pueden visitar aquí  y aquí. Ahora a esperar que Juan Ignacio produzca otra de sus obras de arte, que estoy seguro no tardará mucho, conociendo su gran afición y laboriosidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo desea puede dejar un comentario