Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

domingo, noviembre 17, 2013

La Unión Europea
Conferencia de Juan Alberto González Cenzano

El 14 Noviembre de 2013 el Senior de SECOT-BI Juan Alberto González Cenzano impartió una conferencia sobre este tema en la sede de la ONCE en Bilbao. Aunque no pude asistir a la misma, dado el interés que su contenido puede tener para muchas personas le sugerí a Juan Alberto me facilitara una copia de su contenido para insertarla en este blog, a lo que asintió amablemente.


El texto completo se adjunta a continuación y yo me he limitado a incluir un breve resumen, que podría servir de vademecum para los que quieran una información telegráfica, pero recomiendo su lectura completa.


Resumen
Los padres de Europa, ética y religión
Las ideas primigenias de la formación de una Europa unida nacen de una visión cristiana de la misma, sobre todo por parte de Robert Schuman,  Alcide de Gasperi, Konrad Adenauer y Jean Monnet. Entre los cuatro impulsaron un proyecto europeo basado en “una comunidad ancha y profunda entre países mucho tiempo opuestos por divisiones sangrientas”.

La Europa laica actual contrasta con la Declaración de Schuman como piedra angular de la reunificación europea basada en la inclusión implícita del “principio de solidaridad” con camino hacia la paz como fin último, en dos aspectos clave: 
  •     evitar la guerra por medio de la solidaridad productiva entre Francia y Alemania,  y por extensión       entre los países del resto de Europa
  •     impedir la creación de un cártel de carbón y acero
En este proceso unificador, no tienen cabida los procesos de separación, propio de los nacionalismos más radicales en una Europa cada vez más unida y fuerte.

Sus objetivos fundamentales son: promover el desarrollo armonioso de las actividades económicas en la Comunidad, una expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, un aumento del nivel de vida y unas relaciones más estrechas entre los Estados que reúnen.

Proceso de adhesión de un nuevo Estado miembro

El país candidato debe:

  • solicitar la adhesión y respetar los principios comunes de libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de Derecho
  • estar bien preparado para su nuevo estatuto de Estado miembro
  • mantener negociaciones de adhesión que  constituyen la esencia del proceso de adhesión
  • la adhesión se finaliza  mediante la celebración de un acuerdo, el Tratado de adhesión, entre los estados miembros y el país candidato.
Ventajas de la Unión Europea

  • Creación de comercio
  • Reducción de costes directos
  •  Economías de escala
  • Mayor competencia
  • Supresión de incertidumbre
  • Menos problemas en la balanza de pagos
  • Desarrollo de nuevas actividades de gran dimensión
  • Aumenta el poder de negociación frente a terceros
  • Mejora la política económica nacional
  • Reformas estructurales para aplicar los patrones más evolucionados
  • Mayores posibilidades de empleo
Inconvenientes de la Unión Europea

  • Concentración regional excesiva
  • Desarrollo del poder de los monopolios y oligopolios
  • Desviación de comercio
  • Pérdida de soberanía
  • Mayor competencia en el mercado de trabajo

Estados miembros de la UE (año de ingreso)

Alemania (1952),  Austria (1995), Bélgica (1952), Bulgaria (2007), Chipre (2004), Dinamarca (1973), Eslovaquia (2004), Eslovenia (2004), España (1986) Estonia (2004), Finlandia (1995), Francia (1952), Grecia (1981), Hungría (2004) Irlanda (1973), Italia (1952), Letonia (2004), Lituania (2004), Luxemburgo (1952), Malta (2004), Países Bajos (1952), Polonia (2004), Portugal (1986) Reino Unido (1973), República Checa (2004), Rumanía (2007), Suecia (1995)

Instituciones de la Unión europea
a    Principales
Consejo Europeo marca la dirección política general de la UE
Comisión Europea, promueve los intereses de la UE en su conjunto
b    Otras instituciones
c      Especializadas

           Banco Central Europeo
           Defensor del Pueblo Europeo

Tratados de la UE (en orden cronol. inverso)

  • Tratado de Lisboa
  • Tratado de Niza
  • Tratado de  Schengen
  • Tratado de Amsterdam
  • Tratado de Maastricht
  • Acta Única Europea
  • Tratado de Fusión
  • Tratados de Roma
  • Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo desea puede dejar un comentario