Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

domingo, noviembre 10, 2013

Visita a la Colegiata de Zenarruza
de SECOT Vizcaya

El 8 de Noviembre de 2013 SECOT-BI organizó una visita a la colegiata de Zenarruza, situada en Bolivar, Vizcaya, con un doble objetivo, fomentar la amistad y compañerismo de los seniors y pasar una jornada agradable de tipo cultural y turística, sin olvidar el aspecto gastronómico, que es importante tanto a nuestra edad como a cualquier otra.

Fuimos un total de 21 excursionistas, 12 seniors de la Asociación y 9 consortes, número apreciable pero inferior al que cabía esperar de un evento de estas caracteristicas y programa ya que además de Zenarruza visitamos las cuevas de Santimamiñe y teníamos programada otra visita a la Casa de Juntas de Guernica, que no pudimos realizar porque los tiempos, cronológico y atmosférico, se nos echaron encima y la realidad se impuso a nuestros deseos.


 A las diez recién dadas nuestro autobús aparcó frente a la colegiata y sin perder un minuto entramos para presenciar los cánticos de los 7 monjes trapenses que residen allí, acompañados por la música del órgano pequeño situado en la planta del crucero ya que el órgano grande, situado en el coro, y que es el mayor de Vizcaya en su clase, no parece que se usa, por lo menos a diario. 




Realmente la visión y audición de estos buenos monjes, en una iglesia del siglo XV, y con un tiempo lleno de nubes y lluvia, fué un espectáculo notable y digno de recuerdo, a pesar de la brevedad de los cantos que nos obsequiaron los monjes.

Acabados los cánticos uno de los monjes nos explicó la historia, orígenes y situación actual de la colegiata. En esta referencia de Wikipedia se recoge mucha de esta información. 



Visitamos el pequeño y acogedor claustro, escuchando las abundantes explicaciones del monje, sin faltar la referencia a la leyenda del águila y la calavera que sirvieron de motor para la fundación del monasterio. Tras otra visita a la tienda de recuerdos anexa al edificio principal nos despedimos de Zenarruza y de nuestro amable cicerón y enfilamos hacia las cuevas de Santimamiñe, que yo había visitado hace unos 40 años pero que no recordaba en absoluto.

Pero hoy ya no se puede visitar de verdad la cueva, sólo una visita virtual, en forma de vídeo en una sala de proyecciones en la antigua ermita del lugar, muy bien hecho y que, en términos reales, permite captar más información que la que se podría obtener en una visita física. De todas formas nos invitaron a realizar lo único que es permitido hoy en día, asomarse a la entrada de la cueva y ver algo desde allí, lo que yo no hice pero alguno(a)s animoso(a)s sí lo hicieron y supongo que lo contarán a sus nietos. En esta página de Wikipedia puede leerse información sobre la cueva.

De Santimamiñe fuimos a Mendi Goikoa, en Atxondo, donde comimos muy bien y cantamos no tan bien, salvo excepciones, dirigidos por el experto Manu Cantera, que demostró sus dotes coral-musicales. Y ya no quedó más posibilidad que regresar a Bilbao, desear que podamos repetir experiencias tan agradables como ésta y agradecer el esfuerzo organizativo de nuestra presidente Mª Carmen Gutiérrez bien ayudada por nuestra eficiente secretaria Mª Carmen Quijada.

Aquí se pueden ver todas las fotos que tomé en la colegiata y en Mendi Goikoa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo desea puede dejar un comentario