Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

viernes, julio 26, 2013

Botadura en La Naval de Sestao 
del buque "EDT Hercules"

Buque tipo PSV para el armador EDT de Chipre

El día 23 de julio La Naval de Sestao procedió a botar el buque “EDT Hercules” para la compañía chipriota EDT  y su entrega se realizará en la primavera próxima, aunque previamente será precedida por la de su buque gemelo actualmente en el muelle de armamento.


La botadura fue normal aunque con la configuración poco habitual de botarse de proa, debido a las formas del buque que son muy finas en la popa lo que dificultaría su botadura por este extremo, como se hace habitualmente.

Construcciones Navales del Norte (CNN), propietarios del astillero de La Naval,  consiguió hace unos meses el contrato para terminar la construcción de dos buques de apoyo a plataformas petrolíferas (tipo PSV), cuya construcción en Astilleros de Sevilla se había interrumpido debido al cierre de ese astillero. El armador EDT es de Chipre y la ingeniería de estos barcos es de la firma finlandesa Ulstein Design& Solutions, correspondiendo al modelo de buque PX105 muy desarrollado últimamente y dotado de la llamada proa X  (X-bow).

El primero de esos buques llegó a Sestao en un viaje remolcado y parte del segundo buque, hoy botado, fue transportada por vía terrestre en forma de bloques de casco. En este momento el primer buque se encuentra en el muelle de armamento y su terminación está prevista dentro de este año.

Las características principales de estos buques son las siguientes:
  • Eslora total (m)                   88,80
  • Eslora entre p.p. (m)           82,00
  • Manga (m)                          19,00
  • Puntal (m)                             8,00
  • Calado (m)                           6,60
  • Carga en cubierta (Tm)       2.300
  • Peso muerto (t)                   4.540
  • Tripulación                               23
  • Grúa en cubierta:          1 de 2 Tm

 Maquinaria
  • Generadores eléctricos  principales: 4 de 1.580 Kw c/u
  • Motores diesel: 4 de 1.665 Kw a 900 RPM, tipo Wärtsila 9L20
  • Generadores eléctricos de puerto: 2 de 317 Kw a 1.800 RPM
  • Motores diesel Cummings tipo QSM11-M7D(M)
  • Generador eléctrico de emergencia: 1 de 150 Kw
  • Motor diesel Cummings tipo 6CTA8.3-D(M)

 Equipos Propulsores
  • Empujadores azimutales principales: 2 de 2.500 Kw, marca Schottel
  • Empujador en túnel de proa: 1 de 1.200 Kw, marca Brunvoll
  • Empujador retractil a proa: 1 de 850 Kw, marca Brunvoll
  • Sistema de posicionamiento dinámico DP2

 Más detalles se pueden obtener en la página WEB de La Naval aquí.

Estos buques son de un proyecto  avanzado con características técnicas  muy apreciadas en la tecnología naval actual en el servicio de apoyo a plataformas marinas. Sin embargo lo que más llama la atención a simple vista es la “rara” disposición de la proa, tipo X, muy llena, siendo las ventajas respecto a una proa convencional las siguientes, de acuerdo con su proyectista finlandés:
  •  mayor velocidad en aguas tranquilas y agitadas debido a su mayor eslora en la flotación y menores ángulos de entrada
  • supresión del abanico en la zona de proa eliminando los golpes de mar y el macheteo en el cuerpo de proa
  •  menores aceleraciones en los movimiento de cabeceo y pesantez debido a la distribución de los volúmenes de la carena   en proa y a la mayor eslora del buque
  • menores ruidos y vibraciones en proa debido a que el buque toma las olas con más suavidad
  •  menores salpicones (spray) a proa y nada en el puente.


 Este video lo tomé durante la botadura desde la orilla opuesta, en Axpe. El único aspecto triste de la jornada fue que presenciamos la última botadura de La Naval durante una buena temporada, aunque todos esperamos que se solucionen  los problemas importantes que amenazan a los astilleros este país y que pronto se vuelvan a contratar barcos y podamos contemplar nuevas botaduras en la ría de Bilbao. 

2 comentarios:

  1. Magnífico blog, tan sólo un apunte, Ulstein es un astillero con solera, fundado en 1917 en Ulsteinvik, Noruega. Fue adquirido en 1999 por la Vickers y esta a su vez por el grupo Rolls-Royce que ha aportado respaldo financiero e ingeniería naval puntera en el mundo offshore. Sus diseños X-Bow son muy populares, tanto PSV como anchor handling o incluso seismic vessels como la serie de 4 construidos hace 10 años en H.J.Barreras de Vigo para la Western Geophisical Company (Schlumberger).

    Saludos desde Vigo, un ex-getxotarra con morriña

    ResponderEliminar
  2. Estimado Getxotarra: Muchas gracias por tu apunte y gracias también por calificar de magnífico mi modesto blog, que tengo un tanto abandonado últimamente. Un saludo

    ResponderEliminar

Si lo desea puede dejar un comentario