Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

jueves, enero 30, 2014

Global Innovation Day
Innobasque: Innovar con quienes innovan

Organizado por Innobasque el 30 de Enero se celebró en las instalaciones de la Alhóndiga de Bilbao una jornada dedicada a la exposición y diseminación de la cultura y productos de la innovación.


Se trató de una serie de actos de distinto carácter enfocados a un auditorio bastante diverso, desde empresarios y profesionales directamente implicados en tareas de innovación hasta público no especialista pero en con intereses e inquietudes de distinta amplitud siempre relacionados con la innovación. Este acto ha sido patrocinado por Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Alhóndiga Bilbao y Deloitte.


En palabras de Innobasque: “Global Innovation Day constituye un punto de encuentro abierto, dinámico y participativo donde organizaciones y personas sensibilizadas con la de innovación se convierten en sus protagonistas con el fin de inspirar y provocar nuevas soluciones en Euskadi”.

La jornada constó de los siguientes eventos y actividades:
  • Presentación y ponencias en el auditorio
  • Talleres en la planta 1
  • Txokos en la planta baja
En conjunto se podría calificar la jornada como una feria sobre la innovación, es decir una serie de actos formales e informales acompañados de actividades prácticas y exhibiciones para todas los niveles culturales e intereses.

Introducción institucional
A las nueve de la mañana comenzó el acto  con una serie de presentaciones o introducciones breves entre las que destacaría las del Presidente de Innobasque  Alberto García Erauzkin y la del ex-rector de la Universidad de Mondragón Ignacio Lacunza.


El Sr. García Erauzkin hizo un resumen de los aspectos cuantitativos de Innobasque y sus objetivos y de sus planteamientos, con una breve referencia a los participantes y protagonistas  de las ponencias y a  las actividades presentadas al público. A parte de esto  se refirió a los valores que promueven la innovación, destacando que se requiere un impulso inconformista, sabiendo que no estamos solos y que tenemos que colaborar basados en una mutua confianza  entre entidades públicas y personas particulares.


El Sr. Lacunza, a punto de iniciar su jubilación en Innobasque, destacó que él cree firmemente en tres motores de la innovación:
  • cultura emprendedora bien asentada y extendida para atender tanto como queda por hacer
  • cultura de cooperación empresarial, colaborando las pymes con las empresas tractoras y destacando que Innobasque está bien dotada para liderar este proceso
  •  educación y formación como valores y culturas necesarios con referencias  a su antigua casa Mondragón Unibertsitatea

Ponencia inaugural
Estuvo a cargo de Carmen Medina, del Centro para la Innovación Federal de Deloitte y ex directora del Centro para el Estudio de la Inteligencia de la CIA.


La Sra. Medina  presentó su ponencia,  amplia y densa, con una mezcla inteligente de datos, experiencias, anécdotas, en un lenguaje directo, interactivo y ayudada por Ana Andueza, socia de Deloitte, ya que no domina a la perfección el idioma castellano, como informó sin rubor al comienzo. Dentro de tanta información que expuso destaco algunas puntos e ideas:
  • Se aprende haciendo cosas nuevas
  • A veces los fallos enseñan más que los éxitos
  • La innovación es una obligación
  • La innovación es difícil en el sector público
  • Para tener ideas nuevas hay que tener espíritu de jugador
  • Hay que ser rebeldes en el trabajo (referencia a “Rebels at work”)
Los peligros del innovador:
  • A menudo teme el conflicto y el desacuerdo
  • Puede imaginar pero no puede persuadir
  • Desestima nuestros sentimientos primitivos (Lizard Brain)
El resumen formal de su ponencia, tal como se indica en el folleto presentación, es que “ aboga por las oportunidades de una cultura del trabajo transparente y colaborativo, sacando partido a las nuevas formas de conocimiento que ofrecen las tecnologías, especialmente el potencial de las redes sociales y por anticiparse al futuro aligerando el proceso de toma de decisiones en las organizaciones, como ventaja competitiva”.

Paneles de conferencias



A continuación hubo una larga exposición de una amplia serie de conferencias con 25 oradores, con diversas temáticas y puntos de vista que se resumen en cuatro grupos:
  •         Oportunidades de negocio de las Google Glass
  •         Inversión y financiación de la innovación
  •        Potencial de la innovación
  •         Innovación responsable
Talleres
Se instalaron 21 talleres en la 1.ª planta de la Alhóndiga, en los que era necesario registrarse  previamente, en los que en grupos pequeños se presentaba y se discutía, en plan de trabajo colaborativo, distintos temas que no voy a detallar, destacando por su novedad actual sólo la presentación de una impresora 3D de Tumaker


Txokos
Se instalaron un total de 38 en la planta baja y consistían en pequeños puestos de muestra de productos o servicios más o menos relacionados con aspectos innovadores, como puntos de entrega de información y para darse a conocer

Gincana
Dentro del espíritu de feria, que en cierto modo tenía esta jornada, se presentó  la llamada de Gincana “en busca de la innovación” como un juego en el que los participantes  contestaban unas preguntas y recibían unos sellos que les servían para optar a la unos premios sencillos.

Resumen
En conjunto creo que esta tercera  edición del Innovation Day ha sido una iniciativa interesante, positiva y espero que atractiva para mucha gente, en un intento de acercar la innovación al gran público, ya que a muchos les puede parecer un concepto muy amplio, lejano  y complicado, con el ánimo de que todos nos convenzamos de que la innovación es algo necesario para el futuro de este país y a la que todos podemos y debemos contribuir en la medida de nuestras capacidades y situaciones en la vida. Por lo tanto felicito y agradezco a Innobasque esta nueva muestra de su esfuerzo y dedicación a la difícil y apasionante tarea de liderar, gestionar y promocionar la innovación en Euskadi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo desea puede dejar un comentario