Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

domingo, enero 26, 2014

Una visita rápida a Leeds en Yorkshire,
 Reino Unido

SECOT participa en el programa Cicerón realizado por representantes de cinco países europeos, Austria,  España, Grecia,  Reino Unido y Rumania, destinado a crear una herramienta informática para detectar y mejorar las competencias y habilidades requeridas por los seniors voluntarios en actividades de transmisión del conocimiento intergeneracional.


Este programa se inició a principios de 2013, se prevé que termine  a finales del 2014, y en él se realizan una serie de reuniones transnacionales, de las que ya se han efectuado las correspondientes a España (Barakaldo), Bucarest (Rumanía) y Leeds (Reino Unido) y están pendientes las de Atenas (Grecia) y Viena (Austria). En estas reuniones se discuten y acuerdan las características y procedimientos que se han de introducir en la citada herramienta informática, dividiéndose  el trabajo entre los socios para llegar a soluciones armonizadas y acordadas entre todos.

Tomé parte en la reunión de Barakaldo y hace unos días en la de Leeds, los días 21-22 de Enero, para lo que hice un rápido viaje junto con los representantes de los otros participantes españoles, Pedro Pérez, de la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI), y Asier Diéguez, del Fondo de Formación de Euskadi (FFE).



En esta página web desarrollada por la FTSI se explican con detalle el objetivo y actividades a realizar dentro del programa Cicerón, por lo que no es necesario repetirlos aquí en detalle, pero si creo interesante destacar los puntos principales, indicados en dicha página:
  • Conocer, transferir y explotar las experiencias y buenas prácticas desarrolladas a nivel Europeo en el terreno de la evaluación, validación y reconocimiento de los aprendizajes no formales e informales (CEDEFOP´s “European Guidelines form Validating non-formal and informal learning”)
  • Contribuir a la transparencia de los sistemas de aprendizaje no formal e informal, colocándolos como piedra angular de una estrategia de educación para adultos
  • Identificar los procesos y resultados clave de aprendizaje de las personas sénior que actúan como voluntarias.
  • Facilitar una correcta herramienta para la gestión de competencias en términos de RESULTADOS DE APRENDIZAJE en el ámbito del voluntariado sénior
  • Reforzar el patrimonio de conocimiento intangible (no formal e informal) generado por nuestros mayores durante décadas.
  • Ofrecer un dispositivo que nos permita asegurar el éxito de la participación de nuestros mayores en procesos de aprendizaje permanente e intercambio de conocimiento entre generaciones.
  • Alentar un envejecimiento activo, el voluntariado y la participación social de nuestros mayores a través de procesos de aprendizaje permanente y transferencia de conocimiento entre generaciones.
  • Transferir los productos obtenidos a otros países Europeos a través de la organización de cursos de formación dirigidos a los trabajadores de las organizaciones de voluntariado sénior.


Leeds es una ciudad de unos 760.000 habitantes situada en la región de Yorkshire al norte de Inglaterra, con una historia de gran centro industrial que ha ido transformándose hacia  una dedicación fundamentalmente enfocada a servicios, especialmente financieros,  y me pareció una ciudad típicamente inglesa, con muy buenos edificios de estilo victoriano, tranquila y bien equipada.





Tiene 2 universidades.  En la zona central, donde están las oficinas del socio británico en el proyecto Cicerón y el hotel donde nos alojamos, se encuentran las áreas comercial, cultural y de ocio. En esta página WEB de Wikipedia se puede leer una descripción de la ciudad y sus actividades.

Tuvimos muy poco tiempo para ver la ciudad, realmente sólo una tarde,  pues el resto de nuestra estancia se dedicó a las actividades motivo de nuestra visita. Entre los monumentos que vimos destaca el ayuntamiento que es un enorme edificio, serio y macizo en el que nos hicimos algunas fotos los participantes en el encuentro.
Corn Exchange (Courtesy of http://www.leeds-uk.com/corn_exchange)

Corn Exchange. Vista de la cubierta
Visitamos la zona comercial con muy buenos centros y tiendas entre las que me pareció destacable el Corn Exchange con un curioso e impactante gran techo de forma elipsoidal, sin columnas. Fue el mercado de granos hace siglos y hoy es un centro comercial y de ocio muy atractivo.

En esta otra página se ofrece una completa colección de fotos y descripciones de los monumentos y sitios notables de la ciudad y es muy recomendable para un visitante a esta ciudad.

En resumen, una visita agradable pero demasiado rápida a una ciudad muy importante de Inglaterra, que vale la pena conocer, para completar o incluso remodelar la idea de este país que podamos tener por nuestras visitas a Londres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo desea puede dejar un comentario