Oteando desde Getxo

Oteando desde Getxo
El Abra, Getxo, Las Arenas

Bilbao, Buque, Construcción Naval, Varios, Secot

AINE Aeropuerto Aixerrota Albarracín Algorta Alhóndiga Aragón Atapuerca Ateneo Colegio Economistas Averías BEC Bach Bancos Bermeo Bilbao Bizkaia Blas de Lezo Blogeu Botadura Buques escuela COIN Churruca Costeros Covarrubias Crisis económica Cruceros Cuaresma Cámara de Comercio DNV Derechos Humanos Donosti Economía Educación El Prado Emprendedores Erandio Euskadi Fall Pipe Feria Santo Tomás Ferrol Ferry Fragata Frías Gabarra Getaria Getxo Gobierno Vasco Google Guggenheim Hermitage Historia Huesca I+D+i IMO Idioma Iglesia Industria Ingeniería naval Innobasque Internet Iñaki Azkuna Juegos Kutxa La Naval La Rioja Lan-Ekintza Laredo Las Arenas Leeds Lekeitio Lerma León Maquetas navales Marino Medina Microsoft Mujer Museo MRB Nagusi Navarra Navegación Navidad New York Obispo Oliver Oña Palencia Pamplona Papa Francisco Portugalete Poza de la sal Procrastinación ProgramasDOS Progrmación Promoción 1959 Psicología RAC RINA Refranes Rincones de Getxo Ría de Bilbao Salve marinera Santimamiñe SarcMark Sarobe Secot Segovia Sestao Silos Sociedades de Clasificación Titanic UPV/EHU Unión Europea Varios Vino Vitoria Vizcaya Web 2.0 X-bow Zamora Zamudio Zaragoza Zenarruza Zizurkil agua ajedrez alcohol amigos aniversario Colegio arqueo arte astillero ayuno biografía blog buque buque para discapacitados calculator calidad canal conducir construción Naval cultura draga empresa energía eólica envejecimiento fotografía física gastronomía gratis innovación javascript lastre marketing math multimedia museo música naviera online petrolero pintura portacontenedor portaviones puente colgante ruidos sociedad solidaridad surf tamborrada tradiciones turismo velero vibraciones video voluntariado

jueves, noviembre 06, 2014

Navarra Media

Excursión por la Navarra Zona Media

A principios del mes de noviembre mi mujer y yo hemos hecho una pequeña excursión de fin de semana por los puntos más significativos de la Navarra Zona Media y concretamente hemos visitado las poblaciones de Beire, Olite, San Martin de Unx, Ujué y Artajona. De una forma esquemática y muy breve he indicado los monumentos más famosos en cada pueblo utilizando una infografía y después incluyo una serie de fotografías tomadas en esta excursión.

Infografía 

Beire
Pequeño pueblo situado a escasos kilómetros que Olite, que no tiene mucho que ver y quizá lo más importante desde el punto de vista monumental sea el antiguo palacio de los condes de Ezpeleta y actualmente reconvertido a hostal rural y albergue juvenil, en el que nos alojamos dos días con una buena atención personal y absoluta tranquilidad ambiental. Esta es su iglesia, pero no pudimos ver su interior.


Olite
La antigua capital del reino de Navarra, es una villa de gran interés para el visitante destacando el Palacio de los Reyes de Navarra, el Palacio Viejo, convertido en Parador de Turismo, la iglesia de Santa María, la iglesia de San Pedro, y el conjunto de bellas pequeñas calles en el casco antiguo llenas de sabor e historia.


San Martin de Unx
Fue el primer pueblo visitado el segundo día y valió la pena aunque sólo fuera por ver la iglesia de San Martín de Tours, situada en lo alto del pueblo, de una gran antigüedad con un maravilloso retablo y con una cripta visitable de singular encanto. Realmente todo el pueblo antiguo es un monumento con muchas casas blassonadas coronadas por la iglesia mencionada.



Ujué
 A continuación visitamos un pueblo famoso, Ujué, pero que no tiene muchos edificios notables excepto la iglesia de Santa María, mitad iglesia mitad fortaleza y con una nave central única de una enorme amplitud.

Artajona
 El último día y antes de regresar a casa visitamos el no menos famoso pueblo de Artajona, que tiene como su joya de la corona el llamado Cerco de Artajona, que en la antigüedad fue el núcleo habitado y rodeado de una muralla defensiva con 14 torres, de las que quedan 9,  y cuatro puertas de entrada. Se conservan algunas 9 torres y bastantes casas antiguas dominadas por la iglesia de San Saturnino, del siglo XIII (Monumento Artístico Histórico) con parte de fortaleza, bastante habitual en esta zona de Navarra, y con un interior muy remozado que le quita algo del encanto que antiguamente pudiera tener.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si lo desea puede dejar un comentario